CASA BAINA (PORT DE CATARROJA) 8/12/2016
Catarroja, municipio muy cercano a la capital, en la comarca de la Huerta Sur. Una población de 27.000 habitantes cuyo origen se sitúa en la época romana, como así se constata en los restos arqueológicos hallados en “El Huerto de Pepica”; aunque una gran parte de ellos fueron saqueados y vendidos a coleccionistas. Su proximidad a la albufera ha propiciado que desde siempre la economía haya estado basada en la pesca y en la agricultura, con el monocultivo del arroz. Sin embargo, en la actualidad, son los sectores industrial y servicios en los que se concentra la mayor parte de su población activa.
Catarroja, municipio muy cercano a la capital, en la comarca de la Huerta Sur. Una población de 27.000 habitantes cuyo origen se sitúa en la época romana, como así se constata en los restos arqueológicos hallados en “El Huerto de Pepica”; aunque una gran parte de ellos fueron saqueados y vendidos a coleccionistas. Su proximidad a la albufera ha propiciado que desde siempre la economía haya estado basada en la pesca y en la agricultura, con el monocultivo del arroz. Sin embargo, en la actualidad, son los sectores industrial y servicios en los que se concentra la mayor parte de su población activa.
Sus monumentos del siglo XVIII: Iglesia de San Miguel, Palacio de Vivanco, entre otros, dan fe de que Catarroja no surge como consecuencia de la eclosión urbanística de la Capital y el hacinamiento de los emigrantes que llegaban y se instalaban en torno a las fábricas. No obstante, a partir de 1950, poco a poco, el inexorable crecimiento de la tercera ciudad española, da lugar a que diversos municipios como Catarroja acorten sus distancias y se unan a la misma a través de los polígonos industriales, las carreteras, los puentes y los medios de transporte.
Una de las características más importantes de este municipio es el hecho de estar en el marjal de la Albufera, una fuente de vida y riqueza para la localidad durante tantos años. Un parque natural desde 1986 que ha sobrevivido a la presión urbanística y a las agresiones contaminantes de tantas industrias que, sin control, han vertido en ella sus aguas residuales. - Problema solucionado actualmente, en parte, gracias a la depuración de las mismas –

El cultivo de arroz unido a la pesca, ha sido durante siglos el sostén de todas las poblaciones de la huerta-sur, y de una gran parte del territorio valenciano.





Los Dalton Buidaolles visitan


José González Fernández
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes realizar aquí tu comentario